Resultados de la investigación llevada a cabo por el Dr. Gupta, Director Científico de The LAM Foundation, en relación con la infección por COVID-19 en pacientes LAM
Resultados tras la infección por COVID-diecinueve en pacientes con LAM
Un conjunto internacional de investigadores ha recopilado y examinado los datos de pacientes con LAM en el mundo entero para observar los resultados tras la infección por COVID-19. Este estudio incluyó a noventa y una mujeres con LAM; setenta y siete con LAM ocasional y catorce con TSC-LAM. El estudio ha sido una auténtica representación internacional de la comunidad LAM y incluyendo pacientes de U.S.A., Brasil, Europa y Japón. Más o menos la mitad de los pacientes participantes en este análisis estaban tomando sirolimus o everolimus en el momento de la infección, con una dosis promedio de sirolimus de 2 mg diarios. Como era de esperar, los pacientes que estaban tomando el inmunosupresor tenían una peor función pulmonar en comparación con los pacientes no tratados (los pacientes con enfermedad más grave tienden a tomar inhibidores de mTOR con más frecuencia que los pacientes con enfermedad leve).
Los principales hallazgos de este estudio concluyen:
- Los resultados generales tras pasar el COVID-19 en pacientes con LAM fueron afines a los de la población general, con un peligro de mortalidad de más o menos el 1 %.
- La capacidad de difusión reducida se asoció con un mayor peligro de hospitalización o bien la necesidad de oxígeno suplementario tras la infección por COVID-19.
- los resultados generales fueron afines en los pacientes que tomaban inhibidores de mTOR en frente de los que no los tomaban.
Estos datos se obtuvieron ya antes de la disponibilidad extendida de vacunas y a la aparición de otras alternativas de tratamiento antiviral, y seguramente representan una evaluación de las complicaciones siguientes a la infección con la variación alfa (la primera ola de COVID-19). Aunque las implicaciones de estos resultados para las variaciones actuales (delta y omicron) no se conocen por completo, la disponibilidad de vacunas y las opciones de tratamiento actuales deberían traducirse en mejores resultados, o bien por lo menos no peores, para los pacientes con LAM en comparación con los precedentes.
Variante Omicron
La variante Omicron es enormemente transmisible y se está extendiendo rapidamente. Probablemente el ritmo de esta propagación se sostenga alto a lo largo de las próximas semanas de invierno. Teniendo esto en cuenta es recomendable seguir tomando todas y cada una de las medidas de prevención que conocemos, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, evitar espacios muy concurridos y poco ventilados y lavarse las manos frecuentemente. Es recomendable el uso de máscarillas quirúrgicas o bien una máscaras tipo N95, especialmente cuando se entra en contacto con otras personas en ambientes interiores. Como fue el caso con la variante Delta, la vacunación sigue siendo la mejor estrategia para reducir las posibilidades de desarrollar la enfermedad con complicaciones. Si no ha sido vacunado, hazlo cuanto antes. Si ya has completado la serie inicial de vacunas, pero no has recibido la dosis de refuerzo, debes plantearte recibir esta dosis de refuerzo cuanto antes.
Qué hacer si has dado positivo. Recomendaciones The LAM Foundation.
Aíslate de otros miembros de la familia. La mayor parte de los pacientes con COVID-19 tienen una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa. Descansa lo suficiente, mantente hidratado y usa fármacos de venta libre, como paracetamol para mitigar los síntomas. Informa a tu(s) médico(s) (neumólogos) sobre tu diagnóstico a fin de que puedan guiarte teniendo en cuenta la gravedad de su enfermedad y las otras condiciones médicas.
Actualmente se dispone de varios tratamientos frente al COVID:
Anticuerpos monoclonales : en contraste a los anticuerpos producidos naturalmente, los anticuerpos monoclonales se fabrican en un laboratorio y están diseñados para unirse al virus SARS-CoV-2 Estos anticuerpos se administran como una dosis única intravenosa y pueden ayudar a reducir la posibilidad de que la enfermedad progrese a hacia la gravedad. Esta terapia se aconseja para pacientes con COVID-19 leve a moderado que tienen una o más condiciones que los predisponen a un alto peligro de progresión a enfermedad grave. Los anticuerpos son más eficientes si se toman en las primeras etapas del curso de la enfermedad y deben administrarse cuanto antes tras una prueba positiva y en los diez días siguientes al comienzo de los síntomas. Más información.
Antivirales: 2 fármacos antivirales orales, Paxlovid (nirmatrelvir más ritonavir) y Molnupiravir, recibieron últimamente la autorización de uso de emergencia de la Administración de Drogas y Comestibles de los EE.UU. para el tratamiento de COVID-19. Del mismo modo que los anticuerpos monoclonales, estos fármacos están destinados al tratamiento de adultos con COVID-19 de leve a moderado que tienen un alto peligro de progresar a una enfermedad grave y tienen la mayor eficiencia si se toman temprano en el curso de la enfermedad. Estos fármacos deben administrarse cuanto antes tras una prueba positiva y en los cinco días siguientes al comienzo de los síntomas. Más información aquí y aquí.
Probablemente la elección entre los tratamientos anteriormente descritos esté determinada por múltiples factores, como la duración de la aparición de los síntomas, coexistencia de más enfermedades, los fármacos que esté tomando el paciente y la disponibilidad local. Es posible que existan interacciones entre los fármacos antivirales y sus otros fármacos (incluyendo el sirolimus). Como tal, hay que considerar detenidamente y buscar orientación de los médicos para tomar la decisión adecuada con respecto a los anticuerpos monoclonales y los medicamentos antivirales.
Finalmente, aunque es bueno tener estas opciones en nuestras herramientas para combatir el COVID-19, las vacunas siguen siendo la mejor medida de salud pública para proteger a las personas del COVID-19, retrasar la transmisión y reducir la probabilidad de que broten nuevas variantes.
Fuentes:
- https://www.thelamfoundation.org/Portals/0/DigArticle/383/COVID-19%20Updates%201.11.22.pdf
- https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/index.html
- https://thelamfoundation.org/LAM-Patients-Family-Friends/Resources/COVID-19-Updates
- https://www.fda.gov/media/149534/download
- https://www.fda.gov/media/155050/download