Girls Just Girls Just Wanna Go Run nace de la idea de dar visibilidad a la mujer en el deporte y animar a las mujeres a su iniciación en él. Además, busca el lado solidario para dar eco a una enfermedad minoritaria, como es el caso de la Linfangioleiomiomatosis (LAM) a través de la venta de camisetas solidarias. Pero, ¿cómo surgió todo esto?, Georgina nos los cuenta.

Nos remontamos a un 17 de julio de 2019, un día como cualquier otro de verano, un día en el que te levantas con ganas de hacer algo diferente, una idea, una ilusión, algo que da vueltas en tu cabeza. Pero antes de explicaros ésta idea, dejarme que me presente. Soy Georgina, una mujer de 34 años, madre trabajadora y desde los 28 años, corredora aficionada. Empecé a correr como autoterapia y quitar nervios y estrés, y después de meses corriendo y empezar a unirme a algún grupo, empecé a correr por causas solidarias, como una manera de dar un plus a este deporte.
Pero volvamos a aquel 17 de julio, estábamos a una semana de que se abrieran las inscripciones para el 24 horas de ultrafondo de Can Dragó. Una prueba que lleva años disputándose, donde se puede correr 24, 12 o 6 horas de manera individual, o formar equipos de hasta 24 personas y se corre dando vueltas en una pista de atletismo.
Para mí, es un evento al que le tengo mucho cariño y en el que había participado las dos ediciones anteriores, una formando equipo de 24 con RUN4US en ayuda a las enfermedades minoritarias y la otra, haciendo seis horas de manera individual, con el que para mí es un hermano, Xavi, el fundador de Demos Un Paso Adelante, en ayuda a los niños con cáncer a través del Hospital Sant Joan de Déu.
Las 24 horas tienen algo mágico, es una mezcla de muchos sentimientos, pero es una prueba que carecía de presencia femenina. Y el 2019 estaba siendo un año donde se estaba fomentando mucho la visibilidad de la mujer en las carreras, y animando a subir su participación. ¿Y porqué no hacerlo en este evento también?
Unos meses antes había participado en un reto con un grupo de 50 chicas, reto #50vs50, 50 mujeres unidas corriendo un 10k para hacerlo en 50 minutos.
Así que lo primero que hice fue enviar el siguiente mensaje a las chicas del reto, a mi grupo de running, a Xavi:
“Hola a todos! El 14-15 de diciembre se celebra el 24 horas de Can Dragó y había pensado formar un equipo o dos, solo de mujeres para, como se está haciendo cada vez más, dar visibilidad a las mujeres en el deporte. Incluso, buscar una asociación o una causa para dar eco. ¿Qué os parece? El día 28 abren inscripciones️”
Parece que la propuesta tuvo mucho éxito, y al final del día ya teníamos más de 48 chicas apuntadas, y el 18 de julio ya estábamos formando un tercer equipo y haciendo llamamiento vía Instagram para toda mujer que se quisiera unir a andar o correr con nosotras. Al final conseguimos reunir 6 equipos, un total de 144 mujeres unidas pero sin un nombre de equipo, así que nos pusimos a buscar nombre de manera inmediata. Varias propuestas de las chicas y una votación, de donde salió ganador GIRLS JUST WANNA GO RUN. A mí me encanta el nombre, cada vez que lo pienso me viene a la cabeza la melodía de
Girls just wanna go fun 
Pero aún nos faltaba algo muy importante, una causa. Yo personalmente quería algo que fuera exclusivamente de mujeres, pero que no fuera ningún tema que pudiera crear conflictos, sino que la idea era buscar algo bonito a la vez que ayudas a alguien. Y se aceptaba cualquier tipo de sugerencias.
Y un día me escribió Gemma, una de las chicas, ahora no sé exactamente cuáles fueron sus palabras pero me habló de #linfangioleiomiomatosis, una enfermedad pulmonar minoritaria que afectaba exclusivamente a mujeres. Me pareció una propuesta muy interesante, algo de lo que jamás había escuchado hablar y me puse a investigar. Fui a la web oficial de la Asociación AELAM y me puse a leer sobre todo aquello… ¡sentí que tenía que ser nuestra causa!
Antes de nada, les hablé a las ‘girls’ de esta causa y después, tocaba ponerme en contacto con ellas. Recuerdo enviar algún email, pero pasados unos días sin alguna respuesta, llamé al teléfono que tenían en su web. ¡Qué nervios!. Después de varios tonos, una mujer contestó, y yo me puse hablar sin cesar de mi propuesta, creo que la mujer al otro lado del teléfono estaba perpleja, y es que no estaban acostumbradas a recibir una llamada diciendo que las querían ayudar, dar visibilidad, difusión e incluso recaudar dinero a través de mi grano de arena gracias a donativos y a la venta de camisetas solidarias especiales para las 24 horas.
Y llegó el día del gran evento, y puedo decir que fue un gran éxito. Y aquí quiero puntualizar que no fue solo cosa mía, sino que se hizo gracias al compromiso de doce chicas para poder coordinar a las 144 participantes, gestionar horarios, fotos, videos, entrenamientos varios, camisetas, carpas, mesas,… Aún pienso en esas 24 horas y se me pone la piel de gallina, fue algo grande, lo hicimos. Y además conseguimos recaudar más de 2000 euros para AELAM y que tuvimos el placer de conocer a algunas de sus integrantes en algún entreno previo y el día del evento.
¿Y ahora? ¿había llegado el final de las ‘Girls just wanna go run’? ¿Hacer algo un día y desaparecer sin más? ¿Ayudar a la asociación de manera puntual y luego pasar página? ¿dejar de dar visibilidad a la mujer en el deporte? …Quizá habrá gente que lo haga, pero para nosotras esto era solo el principio.
Por último agradecer a Anna, Mónica y Cyntia su implicación en este proyecto. Y un fuerte abrazo a todas las “lammies” que siempre tienen palabras bonitas que me acaban emocionando y ayudando a seguir
️.
Gracias 